Entradas populares

miércoles, 29 de febrero de 2012

EN EL AGUA






  El AGUA tiene cualidades terapéuticas, calmantes, facilitadoras del movimiento y analgésicas, además de la agradable sensación de ingravidez que proporciona. La hidrogimnasia o gimnasia en el agua, es la mejor opción para lograr un estado físico que facilite el trabajo de parto y la recuperación postparto, contribuye:

  •       al fortalecimiento muscular
  •       al buen manejo de la respiración la relajación
  •       previene dolores de columna 
  •       mejora la circulación de retorno y disminuye los edema
  •       estimula la estabilidad y el equilibrio del bebe 




     La gimnasia en el agua: es el ejercicio más recomendado para las embarazada: disminuye el peso corporal y la presión sobre los ligamentos, permitiendo que los movimientos sean más lentos sin riesgo de lesión, es una actividad de estimulación aeróbica, con grandes ventajas cardiovasculares. El agua evita riesgos que afecten la gestación, impide las caídas y golpes contra superficies rígidas.

HIDROGIMNASIA es LA PROPUESTA ideal para las EMBARAZADAS durante todo el año.Es un recurso apropiado para mantenerse en forma durante la gestación  y poder afrontar el momento del parto y la posterior recuperación con mayores garantías.








      

La resistencia que ofrece al agua supone una carga constante que exige que los movimientos sean más lentos, implican actividad muscular en todo el recorrido y en partes del cuerpo poco ejercitadas. Es un medio que nos ofrece posibilidades de carga variable sin necesidad de disponer de materiales específicos. Ejercicios como el movimiento de brazos, encuentran en la resistencia del agua    un componente ideal, ya que fuera del agua resultarían demasiado sencillos.

Considerando la declaración de la OMS:
“ salud es un completo estado de salud y de bienestar físico, mental y social…”

Las embarazadas pueden y deben mantenerse  físicamente activas. Un programa de actividad física, entre ellos la gimnasia en el agua es una de las mejores  opciones; es importante  poder disfrutar de esta actividad y de sus beneficios respetando las características especiales del embarazo. Las propuestas deben ser correctamente dosificadas  en función de las necesidades específicas, características y posibilidades de movimientos  de cada embarazada.



Si antes de quedar embarazada no practicabas ninguna actividad física este es el momento y la actividad ideal para comenzar una vez que tengas el aval médico.

Autor
Prof. Daniela Lecuona

No hay comentarios:

Publicar un comentario