El embarazo: es un proceso natural y
no una enfermedad,es necesario apreciar
el cuerpo de la mujer embarazada y ver
como se transforma,es admitir en la mujer la figura cambiante a lo largo de los nueve mesey descubrirla particular belleza de su cuerpo.
¿Cuál es la importancia que le asigna al ejercicio físico en el embarazo?
Tenemos dos pilares fundamentales que sustentarían esa pregunta:
Una es el enfoque directamente a lo que es la preparación psicosomática hacia el parto, pero a la vez trabajamos invirtiendo para la recuperación en el post parto.
Cuando hablamos de trabajo hacia el parto, trabajamos toda la musculatura que está implicada en el parto, y atendiendo aquellas zonas del cuerpo que se ven afectadas por los cambios anatómicos y fisiológicos generados en los diferentes períodos gestacionales.
Cuando hablo de invertir para la recuperación post parto, hablo de que el trabajo que hagamos en la musculatura implicada en el parto nos permita luego su pronta recuperación. Por ejemplo, la musculatura del periné que tiene entre otras la función la de sostén, se ve expuesto a los aumentos de peso durante el embarazo, y luego en el parto a la episiotomía. Por lo cual la importancia de reconocer la zona y el trabajo muscular previo, que garantizan restablecer sus funciones y evitar complicaciones futuras producto de un periné debilitado (ejemplo: prolapso uterino).
El trabajo tiene finalidades compartidas para el pre y post parto desde la perspectiva de la HIGIENE DE COLUMNA con ejercicios que atienden la acentuación de la hiperlodósis lumbar durante el embarazo y ejercicios que apunten a la prevención las futuras posturas generadas por ejemplo durante el periodo de lactancia – cifosis dorsal -.
Autora: Lic. Daniela Lecuona
No hay comentarios:
Publicar un comentario