CAMBIOS POSTURALES
La patología más común en el embarazo es la lumbalgia de
origen postural. Si bien el paciente puede padecer una lesión lumbar por otra
causa, al quedar embarazada esta lumbalgia se acentúa haciéndose crónica
durante todo el embarazo.
Cuando una embarazada se pone de pie se exagera la
lordosis, ya que la protusión del abdomen produce una curva en la región lumbar
aumentada. Este defecto postural se denomina lordosis excesiva o híperlordosis.
Este cambio biomecánico hace que modifique la alineación del centro de
gravedad, el cual se desplaza hacia atrás fuera de su alineación normal. Este
cambio produce un desbalance muscular en la cadena posterior. Posturalmente la hiperlordosis trae una anteversión de la
pelvis con retracción de la cadena posterior incluyendo músculos
isquiotibiales, gemelos y paravertebrales lumbares.
EL DOLOR LUMBAR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEigzJWI5jg5XinjW45MhSIXVqA878PuL1N1wFwhgS04nRSYqpbT2b1cieoGdnRLarY9NjLFinv9-i3PkP8QUmB_JGM9neilTjjQk_WrmKcElRTaLrpljj483T8R4HtOki8tibNIcdIj7Qo/s1600/lumbares.jpg)
Se demuestra que el dolor lumbar en el embarazo se
presenta por aumento de la lordosis, produciendo una aproximación de la porción
anterior de la unidad funcional. Las articulaciones apofisarias en esta postura
lordótica sostienen todo el peso del cuerpo. Se ha visto que las articulaciones
apofisiarias son muy sensibles y no están construidas para cargar peso. Su
función primaria es deslizarse entre sí y controlar la dirección de la flexión
y extensión de la columna lumbar. Cuando hay aumento de la lordosis, estas
estructuras se convierten en articulaciones de carga y pueden, y de hecho lo
hacen, producir dolor. Los agujeros también se cierran y esto comprime a las
raíces cuando pasan por ellos. El disco es comprimido entre la porción
posterior de los cuerpos vertebrales.
Consecuencias de
la lumbalgia postural en la columna:
- anteversión excesiva de la pelvis con horizontalización sacra
- hiperlordosis lumbar con acortamiento de paravertebrales lumbares y disminución muscular en pared abdominal
- aumento de la cifosis dorsal con acortamiento de pectorales
- aumento de la lordosis cervical o rectificación cervical
EJERCICIO
1-
báscula
de pelvis
2-
flexión
de caderas con rodillas en flexión
3-
flexión
bilateral de caderas con abeducción
4-
rotación
lumbar con rodillas flexionadas
EJERCICIOS DE ELONGACIÓN :
1- elongación de miembros inferiores con elongación
unilateral de columna
2- elongación
unilateral miembros inferiores
incluyendo columna
Prof. Daniela Lecuona
No hay comentarios:
Publicar un comentario