![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEggxypcJBZ0cqYV1cBu7M2paUUZnXDOr7AjjFeavjJJu9T5LZKhos_lROg1IJwuJ3RseDRUbi1gZDRiqhnHGS2CBIb2Ema5GHI2rHMlB-NzkNlkMrYYJJFYW14L9K8XbqtA3tvYUE1tQZ4/s1600/A3CLE81CAGH4EBACA7ADDUMCAUG5YC5CA54SSPFCA9B2Q10CAPEWMJUCA4YV8X0CA2UNKTXCARYKYKICA0Y7FY1CASDPW3OCA23DLD7CAEK1O6SCAGK0GUZCAUIDH3GCAS6BO2NCAW159U1.jpg)
Al realizar ejercicio se evitar el sobrepeso, y la retención de líquidos (edemas). favoreciendo el retorno venoso. El ejercicio aporta un conocimiento y dominio del cuerpo colaborando en el fortalecimiento de la autoestima y preparándonos para afrontar el estrés que general la maternidad desde la gestación hasta el nacimiento y la crianza de un hijo.
El ejercicio planteado como propuesta de trabajo en grupo, promueve un espacio de encuentro donde las embarazada deje de sentirse un “bicho raro”, fortaleciendo su autoestima, reconociéndose en su estado con un cuerpo cambiante. Encontrarse con una misma, con su esencia femenina, conectarse el bebé y con esa maternidad que ya está en proceso (parafraseando a la Psicóloga Argentina Laura Gutman en su libro: El embarazo y el encuentro con tu propia sombra).
Autor
Prof. Daniela Lecuona
No hay comentarios:
Publicar un comentario